Servicios
MOVILIDAD, TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL
Los accidentes de circulación representan un problema social de primera magnitud. La Redacción de un Plan de Seguridad Vial de Carreteras, requiere la realización de unas tareas complejas y de alta cualificación, que necesitan de una aportación de recursos humanos, altamente especializados y multidisciplinares, que cuenten en su haber con una gran experiencia en Seguridad Vial.
La reducción de éstos pasa inexorablemente por un aumento de la seguridad vial. Los marcos de actuaciones posibles son tres: el usuario, el vehículo y sobre la vía. Es en este último donde se desarrolla la actividad de SINCOSUR Ingeniería Sostenible, S.L. mediante la redacción de Planes de Seguridad Vial.
El equipo técnico que compone la empresa SINCOSUR Ingeniería Sostenible, S.L. ha realizado los planes de seguridad vial de la comunidad autónoma de Andalucía, de Extremadura y de la Rioja; así como la redacción de numerosos proyectos de mejora de la seguridad vial para la Dirección General de Tráfico del Ministerio del Interior.
Contamos con herramientas microinformáticas adaptadas a los partes de accidentes oficiales de la guardia civil que nos permiten hacer un tratamiento estadístico y un estudio exhaustivo de las condiciones en las que se producen los accidentes.
La geolocalización de los partes de accidentes nos permite realizar búsquedas de concentración de accidentes identificando Puntos Negros, Tramos de Concentración de Accidentes y Tramos de Alta Siniestralidad. Sobre estos es necesario realizar estudios de campo con el fin de definir medidas necesarias para el aumento de la seguridad Vial.
La realización de un inventario de carreteras supone la recopilación, gestión y actualización de una ingente cantidad de información sobre la posición y características de los distintos elementos existentes. Esta labor puede ser muy pesada y poco productiva de no disponer de las herramientas adecuadas que sean capaces de gestionar toda esta información de forma ordenada. En la búsqueda de una herramienta que satisfaga nuestras necesidades nos encontramos con los sistemas de información geográfica, más conocidos por sus siglas en ingles “GIS”. Estas herramientas permiten la gestión de datos geográficos en forma de capas que almacenan elementos y propiedades de una forma relativamente sencilla.
Entre los sistemas GIS existentes en la actualidad nos encontramos con algunos desarrollados como software libre, que permiten su uso y distribución gratuita. Entre estos sistemas se encuentra Quantum GIS, un potente sistema GIS desarrollado y mantenido por una amplia comunidad de desarrolladores en Internet, sobre el que SINCOSUR Ingeniería Sostenible, S.L. ha desarrollado una aplicación de inventario de carreteras que, mediante una interfaz sencilla e intuitiva, permite almacenar y gestionar la información del inventario.
La empresa SINCOSUR Ingeniería Sostenible, S.L. tiene desarrollada una metodología específica para la elaboración de planes de movilidad sostenible, fruto del resultado de años de trabajo y experiencias en ciudades como Badajoz, Talavera de la Reina, Área metropolitana de Sevilla, Motril, Almuñécar, Granada, etc, que se desarrolla mediante una serie de fases:
Fase “A”: Trabajos Previos de Información y Toma de Datos:
• Características socio-económicas, territoriales y urbanísticas
• Características generales de la demanda de movilidad
• Características del Tráfico y circulación.
• Inventario de Aparcamientos.
• Definición del Sistema de Transporte Público.
• Transporte de Mercancías.
• Movilidad a pie y en bicicleta.
• Aspectos medioambientales y energéticos.
• Opinión e información pública.
• Otros datos necesarios.
Fase “B”: Diagnosis
• Planificación urbanística
• Movilidad en la ciudad
• Tráfico y circulación, vehículo privado.
• Políticas de aparcamientos.
• Diseño Transporte público.
• Previsiones y Planificación del transporte mercancías.
• Itinerarios peatonales.
• Itinerarios ciclistas.
• Información de transportes y movilidad.
• Balance energético y medioambiental.
• Indicadores de seguimiento.
• Costes y Evaluación económica.
Fase “C”: PROGRAMA DE ACTUACIONES
• Análisis DAFO y multicriterio.
• Simulación.
• Programas de actuaciones.
• Estructura de propuestas.
• Marco Temporal.
El software de simulación mediante modelos matemáticos nos ayuda a tomar decisiones sin el inconveniente de someter al usuario a implementaciones test.
Un programa de aforo, tiene como objetivo principal, obtener el comportamiento del tráfico en un determinado territorio, por tanto debe recoger datos de todos los tramos y perfiles transversales de la red de carreteras objeta a estudio.
¿En qué podemos ayudarle?